Cómo empezar a usar el Catálogo de Historia de la Iglesia
En este artículo aprenderá lo básico sobre el uso del catálogo de la biblioteca para buscar imágenes históricas, registros, colecciones y contenido digital. Incluye consejos sobre la búsqueda, la navegación, la inscripción, el uso de los materiales de la biblioteca y cómo encontrar ayuda cuando se utiliza el catálogo.
La Biblioteca
La Biblioteca de Historia de la Iglesia proporciona almacenamiento de archivos y acceso al público a archivos de materiales que registran la historia de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días desde 1830 hasta el presente. La Biblioteca recopila materiales producidos por La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y sus miembros, o que contienen información al respecto. Esos materiales provienen de diversas fuentes y representan numerosos puntos de vista. Ni la Iglesia ni la biblioteca respaldan cada artículo de la colección. Nuestro personal de bibliotecarios, archivistas e historiadores profesionales continúa adquiriendo y describiendo los materiales de nuestra colección, así como proporcionando acceso digital a la mayor cantidad de material posible.
Tipos de registros
La biblioteca contiene muchos tipos diferentes de registros, desde materiales impresos o publicados, como libros y periódicos, hasta materiales de archivo únicos, como diarios personales y fotografías. Todos los materiales que se encuentran en la biblioteca están relacionados de alguna manera con la historia de la Iglesia restaurada de Jesucristo.
Colecciones
Una colección es una compilación de múltiples elementos reunidos por uno o varios creadores, y puede contener diversos formatos.
Sugerencias para la búsqueda
Comience su búsqueda de manera general con una palabra o frase clave. Use los filtros en el lado izquierdo de la página para limitar los resultados mostrados. Los filtros lo ayudarán a centrarse en su pregunta de investigación o interés específicos.
Navegación
Haga clic en el título o en la miniatura para ver más detalles sobre una colección que haya encontrado en su búsqueda. A menudo hay colecciones en la biblioteca que contienen muchos artículos y algunos artículos pueden no estar completamente descritos. En muchos casos, los archivistas e historiadores han creado un índice general, denominado ayuda para la búsqueda, para ayudarle a encontrar lo que busca en una gran colección.
Inscripción
Recomendamos encarecidamente a todos los usuarios que se registren con una cuenta de la Iglesia en nuestro sistema de biblioteca. No es necesario ser miembro de la Iglesia para registrarse. El registro le permitirá ver materiales físicos en la sala de lectura de la biblioteca o imágenes digitales que pueden estar protegidas por derechos de autor. El registro es gratuito y le dará el mayor acceso a nuestros recursos en línea.
Contenido digital
Aunque estamos trabajando incansablemente para digitalizar los registros de nuestra colección, hay muchos registros que siguen sin ser digitales. En el catálogo se indica claramente si un registro está disponible para su consulta digital en línea o si debe consultarse una versión física del material en la biblioteca. Algunos de nuestros materiales audiovisuales no se han transferido a un formato digital, lo que significa que solo están disponibles en VHS, cinta de casete, DVD, etc.
Ayuda y preguntas frecuentes
Estamos aquí para ayudarle a encontrar fuentes en nuestros archivos que le ayuden en su investigación. Cada página contiene vínculos de ayuda con respuestas a “Preguntas frecuentes”. Busque el vínculo “Dígame más” que se encuentra en todo el catálogo, que le explicará mejor la terminología específica y las normas de la biblioteca. Si tiene preguntas específicas sobre su investigación o necesita orientación adicional, valore la posibilidad de ponerse en contacto con nuestro personal de consulta profesional, que está capacitado para guiarle en su investigación y responder a sus preguntas sobre el uso de las colecciones de la biblioteca. Puede ponerse en contacto con ellos a través del vínculo “Pregúntenos” que encontrará en todas las páginas.