Proceso de evaluación

Proceso de evaluación
• Los tres jueces provendrán de diferentes áreas de la región y estarán familiarizados con una variedad de contextos culturales e idiomáticos.
Criterios de evaluación
En este concurso mundial, buscamos emular el modelo del Señor en 2 Nefi 31:3: “Porque el Señor Dios ilumina el entendimiento; pues él habla a los hombres de acuerdo con el idioma de ellos, para que entiendan”.
Queremos descubrir y elevar diversas voces y perspectivas de los Santos de los Últimos Días que han sido subrepresentadas en las narrativas históricas existentes sobre los Santos de los Últimos Días. Alentamos las presentaciones que muestran mujeres, niños, diversas estructuras familiares, diversos contextos socioeconómicos o miembros de grupos raciales, étnicos o lingüísticos que a menudo no están representados en los medios de la Iglesia. También alentamos las historias de congregaciones locales con culturas, tradiciones o experiencias relatadas distintivas.
Los jueces evalúan las obras basándose en tres criterios:
• Alineación con el tema: La presentación logra captar la historia y las experiencias de los Santos de los Últimos Días. Se alinea con el tema del concurso y profundiza su comprensión. Se apoya en la diversidad que se encuentra en el lugar, el idioma, la cultura y otras formas en que difieren las experiencias de las personas, para contar historias que iluminan el tema de nuevas maneras.
• Originalidad e importancia histórica: La presentación es creativa u original en la manera de tratar el tema de la narración, en la introducción de nuevos personajes, perspectivas e interpretaciones que añaden o cambian la comprensión existente. La presentación se basa en fuentes únicas que arrojan nueva luz sobre el tema de una manera que revisa y amplía las narraciones existentes de los Santos de los Últimos Días. En general, la obra se destaca de otros trabajos en su voz distintiva, valor histórico y lo memorable que es.
• El mérito estilístico y técnico: La presentación combina una gran narración y una precisión histórica dentro del medio elegido (impresión, narración oral, documento de investigación, etc.). Todas las fuentes primarias y la bibliografía secundaria académica son de la más alta calidad, con referencias adecuadas. Juntos, el contenido, el medio y el método de investigación comunican eficazmente el mensaje general. La historia se presenta de una manera que es fácil para los demás acceder y comprender.
Esquemas de evaluación
Para ayudar a mantener la uniformidad en la evaluación de las presentaciones, todas las presentaciones dentro de una región del concurso se evaluarán de acuerdo con un esquema de evaluación. A continuación, se muestran los vínculos a los esquemas de evaluación para las cuatro categorías a fin de que puedas ver cómo los revisores y los jueces evaluarán tu presentación.